No me quiero censurar más... quiero que mi voz sea escuchada.
Durante años me he censurado y me he limitado para no incurrir en el tema de la política. En esta generación de cristal, todo es un insulto o un ataque a "ideales". Hoy, con todo el respeto del mundo hacia ustedes, decidí expresar mi opinión. Una que no pretende oprimir, solo visitar un poco nuestra historia y conocerla.
Antes de comenzar, demos un viaje en el tiempo al 2 de enero de 1993. El día que un Pedro Roselló comenzó a gobernar el país, recordemos uno de los gobiernos más corruptos de nuestra historia. Este hombre llega a la gobernación tras Rafael Hernandez Colón del Partido popular democrático y antes de él, Carlos Romero Barceló del partido nuevo progresista. Desde aproximadamente el año 1965 hemos jugado papa caliente con los partidos políticos del país. Un cuatrienio azul, un cuatrienio rojo, en excepción de cuando votaron por Roselló para qué permaneciera un segundo termino. También con Sila y Aníbal, otras dos catástrofes. Gobiernos que se dedicaron a traer pobreza al país.
Partidos que son lobos disfrazados de ovejas. Nos han llenado de tantas promesas vacías a través de los años, promesas que tenían como fin "la igualdad de derechos", de "oportunidades" y lo que han hecho es crear mayor desigualdad en nuestro país. Han creado una brecha entre las clases sociales de este país. Una brecha que poco a poco ha hecho casi desaparecer la clase trabajadora. Han hecho casi imposible vivir en el país sobreviviendo cheque a cheque con el salario mínimo y aumentando el precio de nuestra vida. Han prometido cambios, han prometido "darnos lo que es nuestro" y nuestros hermanos de Vieques y Culebra en el olvido. Hermanos que aun no tienen ni un hospital para atender sus necesidades básicas. Hablan mucho y no hacen nada, se llenan la boca hablando y son mas de lo mismo.
Este cuatrienio tenemos una oportunidad diferente. Este cuatrienio somos más los jóvenes que estamos pagando por los errores de nuestros abuelos. No podemos pretender que surja un "cambio en el país" sí estamos votando por los mismos candidatos que durante años nos han robado de lo que es nuestro. Estas elecciones llaman y requieren de un buen administrador. Alguien que no tenga trapos sucios en su gabinete.
Este país no necesita a un abogado de la junta, ni mucho menos a un alcalde del que ni habíamos escuchado hasta estas elecciones. Uno que promete una "segunda transformación del país" y en los años que estuvo de alcalde no hizo nada. Este cuatrienio nos presenta candidatos nuevos, personas que trabajan duro todos los días por el país. Este país necesita de una persona sin historial de corrupción. Una persona con experiencia en el gobierno y con administración de fondos gubernamentales SIN CORRUPCIÓN, sin acusaciones federales y que aun trabajando en el gobierno, siempre se ha mantenido transparente en sus intenciones y su trabajo. Alguien que ha luchado por la inclusión de la comunidad sorda, de nuestros niños y adultos de educación especial, que ha luchado por la mujer y en contra de los feminicidios, etc. Una persona honesta.
Durante años nos han engañado haciéndonos pensar que sin Estados Unidos, no podemos sobrevivir. Vendiéndonos la falacia de ser estado y la mentira del ELA. Este cuatrienio, volvamos a enamorarnos de nuestra patria. Luchemos por Puerto Rico, país que pide a gritos un cambio. Uno que no vendrá de seguir apoyando el bipartidismo que nos mata desde hace años. Atrevamonos a votar por un cambio. Este cuatrienio no votamos por partidos, evaluemos a los candidatos. Demonos cuenta de que ni el PNP ni el PPD nos pueden seguir gobernando. Seguirán trayendo corrupción y pobreza a nuestro país. Seguirán intentando vendernos promesas falsas, no sé los permitamos! Votar diferente no hará que enrollen las carreteras y se lleven los centros comerciales. Gracias a la deuda tan enorme de este país, traída por estos partidos, necesitamos a alguien que administre la colonia.
Señor Pierluisi, no necesitamos la ciudadanía americana para "obtener lo que es nuestro". Tampoco nos atemorice con votar en contra de la estadidad. Usted y yo bien sabemos, que de Puerto Rico ser independiente, tendríamos mayor libertad para crecer y desarrollar los productos de aquí. Señor Altieri, no necesitamos una "segunda transformación". Lo que este país necesita es un gobierno que nos respete. Necesitamos de un buen administrador que ame a su patria. Que nos vea por lo que somos, puertorriqueños. Necesitamos políticos que den la cara, que asistan a los debates y respondan las preguntas difíciles. No queremos políticos que nos falten el respeto obviando preguntas y prometiendo "mejorar" nuestra calidad de vida cuando han sido ustedes quienes nos han robado tanto. Este cuatrienio no votamos "por costumbre" como ustedes han dado a demostrar. Piensan que aunque le sigan fallando al pueblo, el pueblo continuara con su abuso, pero no es así. No hay cabida para sus promesas vacías y sus mentiras.
Yo tengo esperanzas de que el país recapacite, de que removamos la venda del engaño y nos atrevamos a luchar por nuestra patria. Necesitamos establecer una relación de apoyo y de respeto con las naciones del mundo, incluyendo Estados Unidos, no depender de ellos. Nuestra dignidad, nuestra historia y nuestra raza, es una que lucha y una que se levanta. Una que aguantó maltrato, genocidio, colonización y aun así luchó por su libertad. Luchó para mantener viva ese esencia que nos define cómo puertorriqueños. Atrevamonos a canalizar toda esa fuerza del indio taíno, recuperemos lo que es nuestro. No permitamos que nos roben la esperanza y nos llenen de miedo. No lo merecemos.
Para finalizar, les dejo con esto: "Porque ni hoy ni mañana, ni nunca, nuestra patria dejará de ser nuestra." Eugenio María de Hostos.
Atrevamonos a continuar en la lucha, no abandonemos a nuestra patria. Nos necesita! Yo sé que muchos quizá estén en desacuerdo con mi pensar. Pero Atrevamonos a incomodarnos, hagamos las preguntas difíciles. Leamos y conozcamos nuestra historia, es nuestra mejor aliada. Nuestro voto es nuestra voz, no la desperdiciemos. Hagamos que nuestra voz sea escuchada.
With Love, Gaby!

Comments
Post a Comment